Cuando terminé el Camino me di cuenta de que tenía dinero y amor y todo lo demás, pero que no tenía alegría

-De su primera peregrinación, en 1986, ¿qué recuerdos guarda?
-Partí de Sant Jean de Pied de Port y recuerdo Pamplona, Puente la Reina y Estella. Puntos muy emblemáticos, como Eunate, con su iglesia. Pero, sin duda, mi recuerdo más destacado del recorrido son las personas que encontré, gente muy abierta. Entonces, apenas había albergues y nos alojábamos -mi amigo y yo- en hoteles.
-De aquella experiencia surgió “El peregrino de Compostela”, ¿necesitaba contarla en un libro?'
-Yo quería ser escritor, pero no tenía valor. Cuando terminé el Camino me di cuenta de que tenía dinero y amor y todo lo demás, pero que no tenía alegría. Entonces, decidí hacer lo que siempre había intentado, ser escritor. Y, a partir de esa experiencia, escribí mi primer libro.
-Porque la peregrinación a Compostela cambió su vida...
-Sí, sin duda. La experiencia de caminar a Santiago dio lugar a un cambio interior y, a su vez, al libro que, al mismo tiempo, cambió del todo mi vida. Y, sin duda, a mejor.
-Su best-seller llevó a muchos brasileños a probar su experiencia...
-Considero muy positiva la influencia en los brasileños, porque les estimuló a conocer el Camino, aunque ése no fue el objetivo del libro. Mi intención era contar mi experiencia. Pero, si además sirvió para estimular el bien...
-¿Ha visitado Puente la Reina?
-Sí, el viernes a medianoche lo recorrí junto a mi esposa. Se veía algo que en otros países no se ve, había gente por la calle y por los bares. Se veía la alegría de vivir de España, que me encanta.
-Estos últimos años, los libros, con la religión, el esoterismo o la filosofía están despertando de nuevo la atención de los lectores, ¿a qué cree que se debe?
-Creo que no sólo los libros que abordan esos temas están llamando la atención, sino que la gente está volviendo a leer y, ahora, el libro se considera más importante que hace diez años. Eso me alegra, porque el libro es un modo de reflexionar sobre la vida.
-Una persona abierta a todas las religiones, como usted, ¿qué opina del integrismo?
-Es algo patético. Sea islámico, católico o budista. Creo que es no tener fe en Dios e intentar probarlo uno mismo a través de actitudes, cuando la fe y el amor es comprensión total.
-¿Cuáles son las claves del éxito de un libro?
-Ni idea. No pensar en claves, escribir con el corazón. Si uno lo hace con el corazón, está satisfecho, todo se contagia de entusiasmo.
Fuente Diario de Navarra
Sección Cultura/Culture
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home